jueves, 30 de diciembre de 2010

Una campaña que generó polémica en 2010: la controversia también vende


Anunciante: JACINTO JARAMILLO


VER VIDEO sobre la polémica

La controversia:

La directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, dependiente del Ministerio de Igualdad, se puso en contacto con la empresa miguelturreña Jacinto Jaramillo, Design & Quality para solicitar la retirada o modificación de una campaña publicitaria difundida a través de diversas vallas y en su web por considerar que infringe el artículo tres de la Ley General de Publicidad. La denuncia partía de una ciudadana anónima que se había sentido ofendida al tropezarse con una valla publicitaria de la empresa.

En concreto, el Instituto de la Mujer entiende que el anuncio que ha provocado esta polémica, que muestra un primer plano de las nalgas de una chica para promocionar sofás, es “ilícito”, dado que así se considera en el artículo mencionado de la ley a los anuncios que “presentan a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento”.

El Instituto de la Mujer, a través de la carta remitida a la empresa, le pide a ésta que se pongan ambas partes en contacto para buscar una solución al problema.

La respuesta del anunciante

Desde un principio,el anunciante se mostró dispuesto a sustituir el anuncio para no ofender a nadie; y así lo hizo. Aunque se pensó en poner junto al AVE el mismo cartel que hay en otras zonas de Ciudad Real y Miguelturra, con la imagen de ocho traseros, tanto de hombres como de mujeres, al final, con el asesoramiento de la agencia publicitaria Ático Estudio, responsable de toda la campaña, se optó por utilizar únicamente la imagen de las nalgas de un chico (hasta ahora el ‘Instituto del Hombre’ no ha protestado), con el lema “lo siento” utilizado en un doble sentido; por un lado, el verbo sentir, pidiendo así disculpas, y por otro, el verbo sentar porque “al fin y al cabo, es un culo, que es lo que se sienta en un sofá”.


Para reflexionar:

El caso de la mueblería que utilizaba culos para anunciar sofás consiguió ocupar espacio de forma gratuita (publicity) en los informativos televisivos, los periódicos y demás medios de comunicación. Además, la original forma de disculparse tambén volvió a centrar la atención de los medios sobre el anunciante. Ésto elevó considerablemente la notoriedad de la marca.


El objetivo inicial de la campaña era que la gente identificara a la empresa con la venta de sofás, ya que hasta el momento era más conocida por la venta de mobiliario de cocina. El resultado final fue un aumento de las ventas en este tipo de producto en un 70 %. Es probable que la compañía no previera la crítica del Instituto de la mujer cuando lanzó su campaña publicitaria, pero ante ella la agencia encargada de la comunicación reaccionó quitando hierro al asunto a través del humor en la campaña de sustitución, sin duda TODO UN ACIERTO dada la situación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario