jueves, 30 de diciembre de 2010

Una campaña que generó polémica en 2010: la controversia también vende


Anunciante: JACINTO JARAMILLO


VER VIDEO sobre la polémica

La controversia:

La directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, dependiente del Ministerio de Igualdad, se puso en contacto con la empresa miguelturreña Jacinto Jaramillo, Design & Quality para solicitar la retirada o modificación de una campaña publicitaria difundida a través de diversas vallas y en su web por considerar que infringe el artículo tres de la Ley General de Publicidad. La denuncia partía de una ciudadana anónima que se había sentido ofendida al tropezarse con una valla publicitaria de la empresa.

En concreto, el Instituto de la Mujer entiende que el anuncio que ha provocado esta polémica, que muestra un primer plano de las nalgas de una chica para promocionar sofás, es “ilícito”, dado que así se considera en el artículo mencionado de la ley a los anuncios que “presentan a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento”.

El Instituto de la Mujer, a través de la carta remitida a la empresa, le pide a ésta que se pongan ambas partes en contacto para buscar una solución al problema.

La respuesta del anunciante

Desde un principio,el anunciante se mostró dispuesto a sustituir el anuncio para no ofender a nadie; y así lo hizo. Aunque se pensó en poner junto al AVE el mismo cartel que hay en otras zonas de Ciudad Real y Miguelturra, con la imagen de ocho traseros, tanto de hombres como de mujeres, al final, con el asesoramiento de la agencia publicitaria Ático Estudio, responsable de toda la campaña, se optó por utilizar únicamente la imagen de las nalgas de un chico (hasta ahora el ‘Instituto del Hombre’ no ha protestado), con el lema “lo siento” utilizado en un doble sentido; por un lado, el verbo sentir, pidiendo así disculpas, y por otro, el verbo sentar porque “al fin y al cabo, es un culo, que es lo que se sienta en un sofá”.


Para reflexionar:

El caso de la mueblería que utilizaba culos para anunciar sofás consiguió ocupar espacio de forma gratuita (publicity) en los informativos televisivos, los periódicos y demás medios de comunicación. Además, la original forma de disculparse tambén volvió a centrar la atención de los medios sobre el anunciante. Ésto elevó considerablemente la notoriedad de la marca.


El objetivo inicial de la campaña era que la gente identificara a la empresa con la venta de sofás, ya que hasta el momento era más conocida por la venta de mobiliario de cocina. El resultado final fue un aumento de las ventas en este tipo de producto en un 70 %. Es probable que la compañía no previera la crítica del Instituto de la mujer cuando lanzó su campaña publicitaria, pero ante ella la agencia encargada de la comunicación reaccionó quitando hierro al asunto a través del humor en la campaña de sustitución, sin duda TODO UN ACIERTO dada la situación.


martes, 28 de diciembre de 2010

RECOMENDACIÓN PARA ESTAS VACACIONES

Quería recomendaros una seríe americana ambientada en los años 60 por si en estos días tenéis tiempo libre y os apetece ver algún capítulo. La trama gira en torno al competitivo mundo de la publicidad, y sigue las historias de los hombres y mujeres que trabajan en la agencia Sterling Cooper, quienes hacen del vender un arte y cuyas vidas son movidas por sus egos.

La serie ha sido mundialmente aclamada por su autenticidad histórica, su estilo visual, su guión y sus actuaciones, ganando numerosos premios, entre los que destacan tres Globos de Oro y nueve premios Emmy.

Creo que visionar algunos capítulos os ayudará a entender mejor el funcionamiento de una agencia de publicidad y de los diferentes departamentos que la constituyen, cosas que veremos a toda prisa en el tema 6 en los poquísimos días de clase que nos quedan.

La serie es MAD MEN!!! Seguro que muchos la conocéis... para los que no, ahí queda mi propuesta!!!


Disfrutad de las vacaciones!!! Un saludo

TEMA 5. PRESENTACIÓN POWER POINT Y OTROS MATERIALES



· TEMA 5. ASPECTOS SOCIALES, ÉTICOS Y REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD (VER)

· AUTOCONTROL DE LA PUBLICIDAD (VER) * pág. 1 a 11

REPARTO DE LOS TEMAS PARA EL DEBATE

La actividad 5 es individual, su defensa y el material que se debe entregar a la profesora es autónomo. No obstante el reparto de temas se hace por grupos.

GRUPO 1
TEMAS PARA EL DEBATE: La publicidad y los estereotipos de belleza
TIPOS DE PUBLICIDAD: Calvin Klain versus Dove (por la belleza real)*

* Las marcas que utilicéis para justificar vuestro discurso no tienen que ser necesariamente estas


GRUPO 2
TEMAS PARA EL DEBATE: Las causas sociales y el medio ambiente en publicidad
TIPOS DE PUBLICIDAD: Responsabilidad social auténtica versus un valor de moda


GRUPO 3
TEMAS PARA EL DEBATE: La alimentación a través de la publicidad
TIPOS DE PUBLICIDAD: Uso comercial de la imagen de salud para vender productos (ej. McDonald´s) versus alimentación sana y responsable

GRUPO 4
TEMAS PARA EL DEBATE: Uso de la imagen femenina en publicidad y valores machistas
TIPOS DE PUBLICIDAD: Uso del potencia del atractivo físico de la mujer en publicidad versus publicidad contra la perpetuación de valores machistas

GUÍA DE LA ACTIVIDAD 5

PRÁCTICA NÚMERO 5. EL DEBATE.

Tema 5. Aspectos sociales, éticos y regulación de la publicidad.

Actividad 5 individual. La publicidad a debate.

Tipo actividad: individual

Horas de trabajo autónomo: 5

Observaciones: Entregar el discurso, las fuentes utilizadas y defensa oral en clase. (DÍA 10 de Enero de 2011)

Documentación y defensa sobre un aspecto ético de la publicidad

El alumno se posicionarán (aleatoriamente) a favor o en contra del tema propuesto. Deberá documentarse sobre su postura y posteriormente (en clase) deberá argumentar públicamente su postura, defenderla y responder a las preguntas de sus compañeros; la defensa puede estar acompañarla de algún caso de campañas publicitarias o alguna sentencia de autocontrol. La intervención será de unos 5 minutos, al final del debate el alumno entregará por escrito una copia de su discurso y las fuentes utilizadas para prepararlo. Importante, tened en cuenta que esta práctica es individual.

Fuentes de información que podéis consultar para preparar vuestra intervención:


Códigos éticos de autocontrol: http://www.autocontrol.es/

Sentencias de autocontrol: http://www.autocontrol.es/

Consume hasta morir: premios sombra 2010: http://consumehastamorir.org/


Libros:


KLEIN, Naomi: No logo : el poder de las marcas / Naomi Klein Barcelona: Paidós, D.L. 2002 .

STEEL, JON Verdades, mentiras y publicidad : el arte de la planificación de cuentas / Jon Steel ; traductor, Alfredo Cruz Hercé Madrid : Eresma & Celeste, D.L. 2000 .

NACACH, P.: Las palabras sin las cosas: el poder de la publicidad, Madrid, Lengua de Trapo, 2004.

SCHOR, Juliet B. (2006): Nacidos para comprar. Los nuevos consumidores infantiles. Paidós. Barcelona.



jueves, 23 de diciembre de 2010

Bienvenidos al blog de Teoría de la Publicidad

Este es un blog creado para la asignatura Teoría de la Publicidad de Primero de Grado en Publicidad y RR.PP. (curso 2010/2011). El objetivo de este blog es permitir a los alumnos acceder a los materiales necesarios para hacer las actividades pendientes de la asignatura (temas 5 y 6).

Espero que lo que encontréis en él os sea de utilidad. Si tenéis cualquier duda dirigíos a mi a rgosorio@hmca.uva.es

Prof. Ana Belén Rodríguez Osorio

Universidad de Valladolid