lunes, 3 de enero de 2011

ACLARACIONES Y RECOMENDACIONES PARA PREPARAR EL DEBATE

Hola a todos,
espero que estéis disfrutando de las
vacaciones y que hayáis entrado con buen pie en el 2011.


Estos días he recibido algunos e-mail con dudas de alumnos y como supongo que muchas serán comunes a todos vosotros a continuación incluyo algunas ACLARACIONES Y RECOMENDACIONES QUE OS AYUDARÁN A PREPARAR EL DEBATE.

- Para defender una postura no sólo debéis estar bien informados sobre esa postura, sino que además debéis conocer los argumentos que pueden emplear las personas que defiendan la postura contraria. Preved que pueden argumentar y buscad una buena contra- argumentación.

- En la presentación del tema 5 colgada en el blog encontráis hipervínculos en muchas de las diapositivas a documentos, videos, artículos, etc. Echadles un vistazo, pueden ayudaros a aclarar ideas, intuir discursos, etc.

- No olvidéis que estamos hablando de publicidad. Si el debate trata por ejemplo sobre "la publicidad y los estereotipos de belleza" lo importante es defender desde la visión que os haya tocado cómo afecta la publicidad sobre éstos. Con el resto de los temas ocurre lo mismo.

- Para preparar el debate podéis utilizar los materiales que os recomiendo y otros que encontréis por vuestra cuenta. Los artículos, videos, documentales, etc. que encontréis en la web son documentos tan válidos como los que encontréis en las bibliotecas siempre que la fuente de la que procedan sea fiable. Por ejemplo, si el tema que os ha tocado es "la publicidad y los estereotipos de belleza" en la web del Observatorio de la Imagen de la Mujer encontraréis estudios y documentos apropiados, útiles y fiables.

- Dudas concretas sobre el tema "La alimentación a través de la publicidad".

· ¿Qué es lo que se debe defender en cada postura?
Postura 1: Uso comercial de la imagen de salud para vender productos. Ej. McDonalds.

Algunas marcas de productos alimenticios se suman al discurso de lo saludable igual que muchas compañías energéticas lo hacen al discurso de lo ecológico. Las personas a las que les haya tocado esta postura deben defender las ventajas del uso comercial del discurso de "lo saludable" para vender productos alimenticios, es decir, asociar un producto a una imagen y un discurso de lo sano.

Postura 2: La publicidad como herramienta para el fomento de una alimentación sana.

En este caso hay dos líneas claves. Debéis indagar en el desarrollo de normativas (como el código NAOS que regulan los abusos respecto a la comunicación con niños) y defender los argumentos publicitarios que potencian una dieta verdaderamente equilibrada así como que la publicidad puede servir para instruir a los ciudadanos en la adquisición de éste tipo de hábitos.

Tanto si defendéis una postura como si defendéis la contraría deberíais consultar sentencia de Autocontrol sobre publicidad de productos alimenticios. Para la segunda postura son especialmente interesantes campañas como "cinco al día" o "que bien te sienta el pescado" u otras.


Si tenéis dudas escribidme intentaré contestar lo antes posible!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario